• Disfruta con nosotros
    DE LA CULTURA

  • Disfruta con nosotros
    DEL CINE

CAMINAT FINS ARA
 
El tradicionalmente llamado Molino de Raga situado en el límite oeste de Benetússer, al final de la calle del mismo nombre, data del siglo XVII y ha sido construido sobre la acequia de Fabara. Sus orígenes son a estas alturas desconocidos pero no sería extraño considerar que datara de la época musulmana.

El molino responde a una tipología propia de la zona y está situado en un paraje al lado del término municipal. Estuvo en pleno funcionamiento hasta 1972 y es un caso único y especial entre el conjunto de los molinos y fábricas históricas valencianas, puesto que es el único en el área metropolitana de València y de las comarcas sur y norte que conserva, en muy buen estado, toda la maquinaria utilizada.

La cultura es el mejor indicador de la calidad de vida y un motor más del desarrollo local, por lo que es necesario defender la identidad cultural y la importancia de la cultura para proyectar, también exteriormente, la imagen del municipio.  Siguiendo estos principios, el Ayuntamiento de Benetússer vio necesario crear una serie de servicios culturales en el marco más adecuado, que resultó ser el edificio conocido como el Molino de Raga, por ser una de las edificaciones más antiguas del pueblo con tipología propia de la zona.

El edificio, una vez restaurado, podría constituir un lugar magnífico de encuentro. Sede del museo municipal y apropiado para celebrar todo tipo de acontecimientos culturales y sociales. En definitiva, el espacio adecuado para la Casa de Cultura que necesitaba el pueblo.

Este proyecto consta de dos partes: en una primera fase la ejecución del edificio nuevo, y en una segunda la rehabilitación del edificio antiguo para ser sede de un museo estable.

Edificio nuevo: Centre Cultural El Molí. Construido en el que era el almacén anexo al molino, se habilitaron primeramente un auditorio (373 plazas + 6 de reserva para diversidad funcional), dos salas polivalentes, camerino, almacenes, oficina, cafetería y ascensor. Más adelante se construyó un montacargas anexo en la zona que da al camino del calvario.

Estas infraestructuras se dedican, entre otros, a fomentar y difundir la cultura ofreciendo al vecindario el disfrute de una programación estable de actuaciones musicales, teatrales, y todo tipo de expresiones artísticas, a precios asequibles.
 
imagen

imagen

imagenA principios del año 1997, el Ayuntamiento de Benetússer compró el edificio conocido popularmente como Molino de Raga. Durante ese mismo año empieza la primera etapa de rehabilitación del edificio, que consiste en el derribo del almacén anexo al antiguo molino y el comienzo de la estructura del que será el futuro centro cultural, siendo el proyecto del arquitecto Juan Antonio Hernández Montiel. El coste de esta primera etapa se acoge en el Plan Provincial de Inversiones Locales y el resto lo aporta la Diputació Provincial de València.

El coste de esta primera fase, acogida en el Plan Provincial de Inversiones Locales, fue de más de 32 millones de pesetas, de los cuales, el Ayuntamiento de Benetússer contribuyó con casi 13 millones, siendo el resto del coste aportado por la Diputació Provincial.

La segunda etapa de construcción se financia acogiéndose al convenio de colaboración entre la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia y la Diputació Provincial de València, para la conservación del patrimonio. El Ayuntamiento de Benetússer firma un convenio singular de colaboración con la Diputació Provincial el 14 de diciembre de 1998 para concluir las obras.

El 5 de diciembre de 2000, se inauguró el edificio nuevo. En los primeros siete meses recibió 24.780 espectadores repartidos en 172 actividades. Hay que destacar la buena acogida que ha tenido la programación de cine, música y teatro a lo largo de estos años de funcionamiento y, sobre todo, el hecho de que las entidades de Benetússer, por fin, han dispuesto de un lugar donde poder celebrar todos los actos que organizan.

El conjunto de espacios culturales que supone este edificio recibe el nombre, desde entonces, de Centre Cultural El Molí de Benetússer y cuenta, en la actualidad con una plantilla que refleja los siguientes recursos humanos:

· Coordinadora de cultura: dirección y programación
· Auxiliar técnico de sala: iluminación, sonido y proyección
· Auxiliar administrativa y taquillera
· Conserje
· Profesional limpieza

1. Difundir y fomentar el patrimonio cultural facilitando el acceso a las diversas manifestaciones artísticas, con especial interés en aquellas que tienen su origen en la Comunitat Valenciana.
2. Fomentar y apoyar a los creadores y creadoras, sobre todo locales, ofreciéndoles un espacio apto para aproximar sus trabajos a la ciudadanía.
3. Potenciar una cultura de solidaridad y tolerancia. Es importante combinar satisfactoriamente el conocimiento de la cultura interna y externa para mostrar las ventajas de la multiculturalidad.
4. Promover el aumento de la participación ciudadana apoyando las iniciativas de las distintas entidades locales mediante la estrecha colaboración con las mismas y proporcionándoles el apoyo y asesoramiento técnico necesario para que puedan realizar sus actividades.

En el Centre Cultural El Molí se llevan a cabo las actividades culturales previstas en la programación aprobadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benetússer y que se articulan de la siguiente manera:

1. Programación estable:
· Música: conciertos variados tanto en estilo como en origen (procedencia).
· Teatro: profesional, alternando compañías emergentes con consolidadas. Dirigido a todo tipo de público: adulto, o infantil y familiar
· Danza: el tamaño del escenario determina que únicamente podamos contratar espectáculos de formato pequeño con preferencia para público familiar.
· Circo: el tamaño del escenario limita la realización de estos espectáculos, pero en estos casos trasladamos las propuestas culturales a las plazas o calles. Los estilos más frecuentes en el interior de sala son clown y magia para todas las edades.
Todas estas actividades habitualmente son subvencionadas por el SARC de la Diputació de València y el Circuit del Institut Valencià de Cultura (IVC).  
· Cine: Se dispone de un proyector digital y somos sala exhibidora adscrita al ICAA. Se proyecta todo tipo de material audiovisual, sobre todo cine de estreno, que atiende a los objetivos de fomentar el cine español y europeo y los contenidos en valores. También se proyectan documentales acompañados de charlas o mesas redondas, cine clásico, cine valenciano (y en valenciano), ópera y ballet y cortometrajes adheridos a la celebración del Día Más Corto el 21 de diciembre

2. Programa de formación de nuevos públicos:
Dirigido a público escolar desde 2 hasta 18 años. Es un programa coordinado con la concejalía de educación y los centros educativos centrado en actividades como:
· Campaña “Anem al teatre”. En coordinación con otros municipios, se ofrece al alumnado de las escuelas infantiles (2 años) hasta 4º de la ESO.
· Teatro en inglés: Desde 3º de primaria hasta 4º de ESO.
· Conciertos didácticos dirigidos al alumnado de primaria y de secundaria. También se han ofertado proyecciones de ópera didáctica desde el Teatro Real de Madrid para primaria y  secundaria.
· MICE: Benetússer ha participado en la Muestra Internacional de Cine Educativo donde se proyectan parte de los cortometrajes seleccionados.

3. Actividades de las asociaciones locales:
Las asociaciones de Benetússer usan el CC El Molí para realizar muchas de sus actividades. En este caso, el auditorio pone a su disposición las instalaciones y los recursos técnicos y humanos, así como la coordinación de las fechas y horarios, siendo incluso algunas de ellas patrocinadas por el propio ayuntamiento. Las actividades, más comunes realizadas son:
· Mostra de Teatre Amateur: Organizada por el Grup de Teatre Els Escalons y patrocinada por la concejalía de Cultura. Sábados de octubre y noviembre.
· Actuaciones de grupos de teatro amateur locales.
· Mostra de Teatre Amateur de la Comunitat Valenciana (FTACV): Benetússer es sede provincial de la muestra que organiza la Federación de Teatro Amateur de la Comuitat Valenciana desde 2022. Sábados de mayo.
· Música: conciertos de la Unión Musical de Benetússer, de la Escuela de Educandos y de la Banda Primitiva de Benetússer.
· Música y danza tradicional: Grup de Danses Hawwara y grupos de tabal i dolçaina
· Actividades falleras: presentaciones de las comisiones falleras de Benetússer y elección y exaltación de la Junta Local Fallera.
· Actividades centros escolares: festivales de Navidad y graduaciones de fin de curso.
· Actividades para la tercera edad: representación final de curso de teatro a cargo de los talleres del Centro Municipal de Convivencia, asamblea de las personas mayores y cinefórum durante la semana del mayor.
· Actividades concejalía de Cultura y Ayuntamiento: Acto de entrega medallas del 9 d’Octubre, recepción Reyes Magos.
· Actividades relacionadas con el deporte: Gala del deporte.
· Actividades benéficas organizadas por diferentes asociaciones.


 
 
SÍGUENOS
EL MOLÍ

¡Hazte socio!

×

Área privada

×